June 19, 2010
voces I
February 11, 2009
el zorro y la piedra
- Soy muy pesada.
- Correremos cuesta debajo de ese cerro – insistió el zorro.
- Soy muy pesada… pero guardaos de mí…
- ¿Alcanzarme? ¡Qué locura! Yo corro como el viento.
- En fin, corramos – dijo la piedra.
Y el zorro partió como una flecha… se echó a rodar la piedra entonces y, de tumbo, fue a herir de muerte a su rival, que ya llegaba al pie del cerro.
Leyenda Tehuelche, del libro“Viaje a la Patagonia Austral” de Ramón Lista (1879)
July 1, 2008
ANIMO

April 10, 2008
¿PREMIOS BLOGGEROS? REGALOS BLOGGEROS
Me gustaría premiar a todos los amigos bloggeros que he ido conociendo y visitando, leyendo, comentando y discutiendo, admirando y sorprendiendo, jugando... aprendiendo! Entonces... les pido disculpas, pero voy a regalarles premios aquí...
Porque siempre escribe sobre temas que me interesan tanto! y tiene datos históricos, biográficos... sobre otros... y cuando hace sus reflexiones, también nos deja pensando. independiente que algunas veces estemos de acuerdo y otras, no tanto.


Mis amigos guanacos http://elguanacovolador.blogspot.com/ siempreme entretienen y apesar de los kms parece que muchas veces estamos conectados. Tenemos miradas parecidas y siempre me inspiran con los que nos apasiona a varios... la patagonia. Para quienes aún no han tenido la oportunidad de viajar al paraíso, visiten este blog! a mis amigos guanacos les regalo un cielo patagónico.




Mi prima adeline siempre ha tenido pinceles y colores en las manos. Hace algún tiempo muestra algunas cosas en su blog http://www.adelinemariedesmet.blogspot.com/ . Se los recomiendo porque tiene acuarelas muy bonitas! A Adeline, le regalo colores que también puede encontrar en Santiago...

Beatriz es sutil y tiene un fino gusto por la poesía y por la pintura. También le interesa la fotografía y escribe sobre sus antepasados... recuerda siempre la patagonia de su corazón. Y siempre que paso por su blog, quedo con un aire de nostalgia... de esa que en portugués se llama saudades. A Beatriz http://sureando-sureando.blogspot.com/ le regalo la poesía del portugués Fernando Pessoa.

Dizem?esquecem. Nao dizem? Disseram. Fazem? Fatal. Nao fazem? Igual. Porquê esperar? - Tudo é sonhar.
Danka es historiadora y sus libros develan su pasión por la región de Aysén y por la investigación. He aprendido mucho leyendo sus artículos... el blog de danka tiene opinión y tiene historia. http://suraniaiseninas.blogspot.com/ A Danka no le voy a regalar más de sus paisajes porque los conoce mejor que cualquiera. Por hoy le regalo azaleas... porque sé que le gustan las plantitas y espera la primavera para ver su jardín florido (yo espero que mis azaleas blancas florezcan en mi departamento!).

Común nos lleva en cada uno de sus post a un paseo sencillo y muy sabroso por Argentina. Me encanta. http://personascomunes.blogspot.com/ Un abrazo de oso de vuelta y un paseo por Valparaíso de regalo a Común.

y por hoy, quiero finalizar invitándolos a visitar http://elcafedeocata.blogspot.com/ por ahí paso seguido... y vale la pena! para acompañar al café de ocata... una canción de Caetano Veloso...
http://es.youtube.com/watch?v=Ik0U1PIMxTk&feature=related
Ojalá les guste. cariños a todos... (seguiría regalando a muchos otros bloggeros amigos!!)
feliz semana. paola.
December 27, 2007
punto aparte

Uma gota de chuva
(foto mía: patagonia argentina - marzo 2007)
December 21, 2007
feliz 2008

Cora Coralina
1889 - 1985
No sé… si la vida es corta
Muchas veces basta ser
Y eso no es cosa de otro mundo,
Cora Coralina, 1889 - 1985 (poetisa brasileña)
November 13, 2007
Los 100 años de Inesita

Fue un evento precioso. Sencillo. Una tía se preocupó de la casa, otra de las invitaciones y el vino, una prima, del cóctel. Todos ayudaron con algo. Hice un diaporama con un texto de mi mamá sobre la vida de mi abuela y, mi querida prima Daniela, aparte del regalo sorpresa, hizo un ensayo sobre la Memé con los recuerdos de varios de los 20 nietos, los nosécuántos bisnietos y los 2 tataranietos (que no alcanzaron a conocerla).

2. En el comedor de su casa de la calle El Gobernador había un mueble cuyas puertas correderas se desplazaban con enorme dificultad. Adentro, se guardaban los cubiertos, los cuchillos tenían un fuerte olor a metal y manchas oscuras. En los aperitivos, los niños tomábamos bebidas y nos devorábamos las ramitas y los pepinillos dill. Si había mucha gente, almorzábamos en una mesa contigua a la de los grandes. Las cucharillas tenían un grano de café en su extremo. Preparaba postres deliciosos: crema amarilla, flan de coco con caramelo, mousse de chocolate. No le gustaba el ajo. Adoraba una especie de cocimiento de choclo rallado y los merenguitos del Montolín.
3. Tenía un closet macanudo con cajas en las cuales se guardaban cajitas, bolsas donde había bolsitas. Tesoros inimaginables para nosotros, pieles de armiño, pañuelos de seda, colonias y perfumes. Joyas. También juguetes, un montón de inolvidables juguetes.
4. Durante el otoño y el invierno llegaban decenas de picaflores a su jardín. De Brasil traía unas botellitas con flores de plástico en las cuales les ponía agua azucarada. Amaba sus plantas, cuidaba con pasión sus flores. El musguito de su jardín en Santiago fue recortado a tijeretazos por alguno de los primos menores. Pagaba recompensa por capturar caracoles. Tras la puerta de la cocina había una bolsa de papel café con semillas para los zorzales y las tórtolas.
5. En Los Andes alimentaba con avena a los peces de la fuente. Tenía unos narcisos de trompeta rosada increíbles. También había granados. En alguno de los cajones de la cómoda en su dormitorio había un libro de Babar; en uno de los muros, una bendición papal. El huevillo del patio, durante el verano, nos quemaba los pies desnudos.
6. Su cartera siempre tenía secretos fascinantes para esfumar cualquier aburrimiento en medio de las esperas.
7. Le gustaba jugar a las cartas; solitarios cuando estaba sola, a otras cosas con nosotros. Tenía un maravilloso juego de naipes pequeños con diseño de pajaritos adentro de una caja de cuero. Permitía que hiciéramos trampa y las hacía ella también.
8. A los primos en Brasil y en Concepción les escribía y enviaba cartas con tesoros: calcomanías, recortes, revistas, pañuelos pintados. Al sur viajaba en tren. De Brasil regresaba con regalos para todos y los artículos de aseo del avión para los niños que vivíamos acá.
9. Las navidades, el árbol de pascua plateado, las bolas de vidrio blanco brillantes y el pesebre de madera tallada, con esas ovejitas de patitas tan flacas. Lo mejor del domingo de resurrección era ir a su casa a buscar huevitos de chocolate.
10. El Tata le decía Í-nes. Ella hablaba del ‘papá’. De las dos camas idénticas en el dormitorio que compartían hasta que el Tata se enfermó, nunca se habló.
11. En su pieza tenía una foto autografiada de la Josephine Baker con pollera de plátanos. También había una pequeña reproducción de la Leda y el Cisne. El gallito de acuarela. Sobre el velador, entre los marquitos con fotos, unas fuentecitas de cristal donde dejaba sus anillos por la noche. ¿Se quitó alguna vez los aros de perlas?
12. Cuando se enfermó fue como un asalto por sorpresa al vínculo que cada uno de nosotros tenía con ella, a esa manera única e irrepetible de estar. En la clínica, y cuando ya no podía hablar, una de las primas pequeñas le llevó un alfabeto. A media tarde del 5 de noviembre pedimos para que descansara. Entonces, tomada de la mano, acompañada, se fue. Pesaba tan poco cuando la envolvieron en la sábana. Su espíritu ya había subido a la estrella que la vio nacer. 10 de noviembre de 2007
November 5, 2007
PELIGRO de EXTINCIÓN

(foto es de Monica Rubio, de www.avesdechile.cl)
Aquí adjunto la carta que escribió Fernando al Mercurio. Creo que es importante estar informados... Por favor léanla.
Gaviotín en peligro
Señor Director:
La noticia que señala al príncipe Harry como sospechoso de la muerte de dos ejemplares de una especie de ave rapaz en peligro de extinción ocupó grandes espacios en la prensa. Extraño es que no pase lo mismo cuando aquí en Chile existe la posibilidad de que el Estado autorice una instalación industrial en la bahía de Mejillones, sobre lo que reconoce hasta la fecha como la colonia más importante de una especie de ave marina que también está en peligro de desaparecer para siempre de la faz de la tierra.
El gaviotín chico o peruano (Sterna lorata) es reconocido por nuestro Gobierno como una especie en estado crítico, y eso no sólo significa firmar un documento que lo acredite, sino también implica realizar los esfuerzos necesarios para que esa especie sobreviva.
Los investigadores han observado este lugar por cerca de nueve años, y estiman que deben existir apenas 200 animales adultos; y eso que esta colonia de nidificación reúne al 80 por ciento de la población mundial. Las diferentes especies de gaviotines han demostrado que son fieles a sus sitios de reproducción. Los tienen incorporados en sus cerebros. Estos son antecedentes que el Estado también ha recibido constantemente. Por esa razón, el SAG, como institución responsable, creó un área de protección en la bahía de Mejillones.
Sin embargo, en la actualidad esa misma zona es considerada como "suelo para uso industrial" en el plano regulador de Mejillones. Este cambio territorial -que fue aprobado por el mismo Estado- ha permitido la llegada de importantes proyectos industriales, en su mayoría ligados a la energía. Es así como termoeléctricas, complejos mineros y otros se instalarían justo encima de esta importantísima colonia de aves.
La población mundial del gaviotín chico ha disminuido en más de la mitad en los últimos 10 años, y su principal causa de muerte es la destrucción de su hábitat, tal como está pasando en Mejillones.
FERNANDO LUCHSINGER
Documentalista
September 25, 2007
Doña Primavera

Cuando vivíamos en Sao Paulo, en el colegio nos enseñaban las diferencias entre las estaciones del año. Era bien difícil creerle a la profesora que hablaba de las características del clima y que no calzaba para nada con lo que vivíamos en esa ciudad. Yo miraba por la ventana y no llovía nada en el invierno ni se caían las hojas tan notoriamente durante el otoño. Entonces pasaron los años. Y llegamos a vivir a Santiago. Y descubrimos con los colores, los olores, las temperaturas, los estados de ánimos de las personas, que las frutas y ropa que se guarda por temporada… en ese detalle, mi closet es el mismo, aclaro, para todas las estaciones… con un chaleco más o un calcetín menos, la ropa que uso todo el año es la misma. Cero creatividad estacional. Me iba por las ramas… vuelvo: De doña Gabriela, no sé mucho. Pero la primavera del jardín de mi madre esta vez me inspiró un poco más. Aunque me gustan los días nublados y el otoño es un placer, el invierno me conmueve y el verano me conviene… Me gustó la primavera así que retraté algunos detalles del fin de semana… un regalo.
Doña Primavera

Doña Primavera
de blanco,
tal como limonero en flor.
lleva por sandalias
unas anchas hojas
y por caravanas
unas fucsias rojas.

¡Salid a encontrarla

Doña Primavera,

No cree al que le hable
¿Cómo va a entenderlas

De la tierra enferma

prende sus verduras,
en la piedra triste
de las sepulturas...

de manos gloriosas,
haz que por la vida
derramemos rosas:
Rosas de alegría,

March 20, 2006
AUTOPSICOGRAFIA

único poema que me aprendí de corazón en el colegio. por algo será.
Autopsicografia
Fernando Pessoa
O poeta é um fingidor.
Finge tão completamente
Que chega a fingir que é dor
A dor que deveras sente.
E os que lêem o que escreve,
Na dor lida sentem bem,
Não as duas que ele teve,
Mas só a que eles não têm.
E assim nas calhas de roda
Gira, a entreter a razão,
Esse comboio de corda
Que se chama coração.
October 25, 2005
DÉJATE LLEVAR
se deja leer.
CRONICA DE AMOR
Según Roberto Freire... Ama y déjate llevar!
Tú amas a esa petulante. Le escribiste docenas de cartas que ella no respondió, le regalaste flores que ella dejó en seco; la llevaste a conocer a tu mamá y ella se puso una blusa transparente. A ti te gusta el rock y a ella Ricky Martin; adoras la playa y ella es alérgica al sol, a ti te carga Navidad y ella no soporta el año nuevo; ni en el odio ustedes combinan.
¿Entonces?
Entonces ... ella tiene un modo de sonreír que te deja inmovilizado, su beso es más vicioso que LSD. Te encanta pelear con ella y ella adora provocarte. Eso tiene nombre.
Tú amas a ese canalla. El dice que te va a llamar y no llama. El se viste con el primer trapo que encuentra en el armario; él escucha a Alejandro Fernández y Chayanne. El no dura una semana entera en un trabajo, siempre tiene los bolsillos vacíos y es medio mujeriego.
El no tiene la más mínima vocación para príncipe encantado y, aún así, no logras deshacerte de él. Cuando con su mano te toca la nuca, te derrites como mantequilla. Toca armónica, adora los animales y escribe poemas. ¿Por qué amas a este tipo? No me lo preguntes a mí.
Eres inteligente. Lees libros, revistas, diarios. Te gustan las películas de Woody Allen, de los hermanos Cohen y de Robert Altman, pero sabes que una buena comedia también tiene su valor. Eres bonita. Tu pelo nació para ser sacudido en un spot de champú y tu cuerpo tiene todas las curvas en su lugar preciso.
Independiente, trabajo estable, buen saldo en el banco. Te gusta viajar, la música, estás loca por tu computador y tu spaghetti al pesto es imbatible.
Tienes buen humor, no molestas a nadie y adoras el sexo. Con un curriculum como ese, criatura, ¿por qué diablos estás sin un amor?
Ah el amor, ese viejo zorro. Quien pudiera que el amor no fuese un sentimiento, pero sí una ecuación matemática: yo linda + tú inteligente = dos enamorados.
No funciona así.
Nadie ama a otra persona por las cualidades que ella tiene, caso contrario los honestos, simpáticos y no fumadores tendrían una fila de pretendientes golpeando su puerta.
Al amor no le gustan las cuentas, no obedece a la razón. El verdadero amor ocurre por empatía, por magnetismo, por conjunción estelar.
Normalmente es despertado más por las flechas del cupido que por una ficha
limpia.
Nadie ama a otra persona porque ella es educada, se viste bien y es fanática de Caetano. Eso sólo son las referencias. Se ama por el olor, por el misterio, por la paz que el otro le da o por el tormento que provoca.
Se ama por tono de voz, por la manera que los ojos pestañean, por la fragilidad que se revela cuando menos se espera. Amar no requiere conocimiento previo ni consulta al especialista.
Se ama justamente por que el amor es indefinible.
Honestos existen millares, generosos hay a montones, buenos motoristas y buenos padres de familia, está lleeeeeno. Pero nadie consigue ser de la manera
que el amor de su vida es.
October 19, 2005
Consejo para Geraldine en un cumpleaños cualquiera
mantente en línea, mantente con el mismo paso.
la gentetiene miedo de aquel que no lleva su mismo paso.
les haceparecer tontos porllevar el mismo paso que los demás.
incluso podríacruzar por su mente que son ellos quienesllevan el paso equivocado.
no corras ni pases la línea roja. si te alejas demasiado en cualquier dirección, te perderán de vista.
se sentirán amenazados. pensando que no forman parte de lago que vieron cómo les sobrepasaba, sentiránque allí está sucediendo algo queno conocen. la venganza aparecerá. empezarán a pensar cómo desembarazarse de ti. pórtate correctamente con ellos.
si no lo haces, lo tomarán como cosa personal.
cuando entres en contacto directo con ellos, cara a cara, no ocultes lo mucho que les necesitas,
lo primero que harán seráintentar que les necesites.
si eso no da resultado, te diránlo mucho que no te necesitan.
si no dejas translucir tristeza alguna ante una observación como ésta, le contarán inmediatamente a otras personas lo mucho que no te necesitan.
tu nombre saldrá a reluciren círculos donde las personas se reúnenpara hablar de todos aquellos que no necesitan.
empezarás a hacerte famosa de esa manera.
ese, sin embargo, sólo conseguirá que la gente que no necesitas en primera instancia se ponga mucho más furiosa.
llegarás a sertema único de conversación.ni que decir tiene, que esas personasque no te necesitan empezarána odiarse por necesitar hablarde ti.
luego, también tú empezarás a odiarte por causar tanto odio.
como puedes imaginar, todo esto terminará en un gran festival de pistolas.
nunca te fíes de un policía con impermeable.
cuando te pida que te definas exactamente, di que eres una matemática exacta.
cuando esté frente a ti, observándote, no digas ni hagas nada que él no pueda entender, creerá que sabes algo que él no sabe.
lo tomará como un serio golpe.
reaccionará con ciega rapidez anotando tu nombre.
emplea sus mismos términos. si están pasados de moda y tú ya los has superado, mucho más fácil te será volver a ellos. di aquello que él pueda entender perfectamente. dilo sencillamente, sin subterfugios.
después que te oiga, puede clasificarte como bueno o como malo.
cualquiera lo haría.
para ciertas personas no hay más que bueno y malo.
en cualquier caso, eso le hará sentirse importante.
lo mejor es mantenerse alejado deesa gente.
ten cuidado conentusiasmarte... todo es temporal y no permitas que te haga cambiar de opinión.
si tepregunta si vas a la iglesia, contesta siempre que sí.
nunca bajes la vista hacia los zapatos. cuando te pregunte qué te parece gene autry cantando sobre fuertes que van a caer di que nadie es capaz de cantar eso tan bien como peter, paul y mary.
cuando salga a colación el nombre del presidente, cómete un cuartillo de yogur y vete temprano a dormir... cuando te pregunte si eres comunista, canta américa la bella con acento italiano.
zúrrale al barrendero que tengas más a mano. si por un casual te pilla desnuda en un coche aparcado, pon la radio a todo volumen y finge que estás conduciendo.
nunca salgas de casa sin un tarro de manteca.
no te pongas calcetines iguales.
si te pide que hagas 100 flexiones fumígate antes con una libra de desodorante.
cuando te pregunte si eres capitalista, ábrete la camisa de un tirón, canta hombre puedes dar diez centavos con tu pie derecho adelantado y acto seguido, ponte a mascar un billete de dólar.
no firmes sobre ninguna línea de puntos.
no caigas en la trampa de criticar a la gente que no hace otra cosa que criticar.
NO crees nada, sería mal interpretado.
no cambiará.
te seguirá el resto de tu vida.
cuando te pregunte qué haces para ganarte la vida di que te ríes para ganarte la vida.
sospecha de quienes te digan que si no eres amable con ellos se suicidarán.
cuando alguien te pregunte si te preocupas de los problemas del mundo, mira fijamente a los ojos de aquel que te pregunta, no lo volverá a hacer.
cuando te pregunte si has estado en la cárcel, di orgullosamente que algunos de tus mejores amigos te han preguntado ya eso. desconfía de las paredes de los cuartos de baño en las que no haya nada escrito. cuando te pida que te mires a ti mismo... no te mires.
cuando te pida que des tu verdadero nombre... no lo des.

September 7, 2005
MAR DE HUMAREDAS VERDES
EL NÁUFRAGO QUE NO CONOCI, PERO AL QUE QUIERO POR QUE QUIERO.
ESTO TE LEYÓ TU AMIGO A LOS PIES DE TU TUMBA DESHOJANDO LAS ROSAS ROJAS QUE TE ESPERARON UNA SEMANA EN LA COCINA. DESPUÉS DE CARGAR LOS 9 AÑOS DE TU SALIDA, ÉL VOLVIÓ A TI. TE PUEDO JURAR, aunque los dos lo sabemos tú allá arriba y yo abajo, QUE TE LLEVA CON ÉL ADONDE VA.
Hoy creo que la vuelta a tus nombres tiene la mano apretada al reencuentro consigo mismo. Y conmigo. A lo mejor por eso también quiero tu recuerdo, el que jamás tendré.
MAR
MAR DE HUMAREDAS VERDES
Yo querría ese mar para mi sed de antaño
Lleno de flotantes cabelleras
Sobre esas olas fuéronse mis ansias verdaderas
Bajo las aguas gaseosas
Un serafín náufrago
Teje coronas de algas
La luna nueva
con las jarcias rotas
Ancló en Marsella esta mañana
Y los más viejos marineros
En el fondo del humo de sus pipas
Habían encontrado perlas vivas
El Capitán del submarino
Olvidó en el fondo su destino
Al volver a la tierra
vio que otro llevaba su estrella
Desterrados fibrosos del planeta viejo
Muerto al alzar el vuelo
Por los cañones antiaéreos
Un emigrante ciego
traía cuatro leones amaestrados
Y otro llevaba al hospital del puerto
Un ruiseñor desafinado
Aquel piloto niño
que olvidó su pipa humeante
Juanto al volcán extinto
Encontró en la ciudad
los hombres de rodillas
Y vio alumbrar las vírgenes encintas
Allá lejos Allá lejos
Vienen pensativos
los buscadores de oro
Pasan cantando entre las hojas
Sobre sus hombros
Traen la California
Al fondo del crepúsculo
Venían los mendigos semimudos
Un rezador murmullo
inclinaba los árboles
Sobre los mares
Huyó el estío
(Vicente Huidobro, Antología)